El INE publicó un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes de 2025 del 1,1%, superando las expectativas de un 0,9%.
La inflación interanual llegó a un 4,9%, acercándose a la proyección del Banco Central que anticipó un 5% para la primera mitad del año.
Aisén Etcheverry, ministra vocera y responsable de Ciencia, indicó que este dato no es una sorpresa y sugirió que la situación se regularizará en el segundo semestre.
Las divisiones de vivienda y servicios básicos, especialmente el suministro eléctrico (10,8%), contribuyeron a la alta inflación.
El IPC de energía aumentó 4,6% mensualmente.
Las divisiones que registraron caídas incluyen seguros (-1,0%) y transporte aéreo internacional (-14,2%).
El experto Ignacio Muñoz del CLAPES UC señaló que el 30% de la inflación mensual se explicó por las tarifas eléctricas.
El subgerente de Capitaria, Ricardo Bustamante, predijo que el Banco Central probablemente mantendrá las tasas de interés durante al menos tres reuniones futuras debido a factores exógenos y la persistencia de algunos precios volátiles.
Desde Zurich, Diego Valda espera que la inflación se mantenga sobre el 4% en la primera mitad del año, disminuyendo para finales de año entre 3,8% y 4%.