Expertos tienen reservas sobre el aumento esperado de visitantes argentinos debido al “turismo de compra”, que podría tener un impacto económico positivo.
El director del departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad de Los Lagos, Claudio Mansilla, señala que factores como la inflación en Argentina (117%) y el tipo de cambio entre Chile y Argentina pueden influir en los precios y tentar a los compradores argentinos.
Aunque los precios son atractivos, es importante recordar que el “turismo de compra” no necesariamente se repetirá, ya que en años anteriores hubo casos de personas cargadas con televisores y otras compras.
Por lo tanto, se advierte sobre la posibilidad de un repunte en las ventas locales, pero se debe esperar y observar durante el verano y en fechas de alto consumo..